Finalmente llegó el día y la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires celebró con un emotivo acto los diez años del primer juicio por jurados de la historia, que tuvo lugar en San Martín en marzo de 2015 (ver) (ver).
El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Corte y contó con la presencia de los jueces Hilda Kogan y Sergio Torres, que le entregaron una distinción al primer presidente de aquel jurado.
El acto tuvo una enorme repercusión en redes y diarios, dado que se pudo seguir en vivo por el canal oficial de YouTube. Hilda Kogan pronunció unas impactantes palabras de apertura que resumen el espíritu de la jornada.
PALABRAS DE LA DOCTORA KOGAN EN LA APERTURA DE LA
JORNADA POR EL 10° ANIVERSARIO DEL JUICIO POR JURADOS
"Muy buenas tardes, bienvenidos a esta jornada conmemorativa y de reconocimiento a quienes participaron del primer debate realizado en nuestra provincia desde que se implementó el sistema de juicio por jurados.
Precisamente, diez años atrás finalmente se materializaba esta institución en el territorio bonaerense, anhelo constitucional y expresión esencial de nuestra soberanía popular.
Hoy es momento de celebrar y de brindarles un reconocimiento a los protagonistas de aquel hito. En ese marco, queremos escucharlos y que nos cuenten sus impresiones y sus experiencias.
Es que vivimos en una sociedad plural, tantas veces marcada por el desacuerdo. En indudable entones que la presencia institucional de una instancia de diálogo en la cual los ciudadanos se comprometen y resuelven colectivamente los conflictos de sus conciudadanos con la ley penal, resulta sumamente significativo.
En efecto, es altamente valioso que un grupo de personas de diferentes extracciones sociales, ideológicas o culturales, dejen de lado los prejuicios y las diferencias y trabajen juntas para arribar a una decisión colectiva. Que lo hagan, además, mediante un proceso deliberativo donde la voz de cada uno importa y se cuenta a la par.
En síntesis, el juicio por jurados no es sólo un modo de resolver los conflictos penales más graves de nuestra sociedad, representa también un ideal de diálogo de nuestra democracia.
Justamente, en tiempos en los cuales muchas voces expresan fuertes cuestionamientos al sistema democrático contemporáneo, el juicio por jurados enaltece sus valores esenciales: el debate, la escucha, la argumentación, la deliberación y el consenso.
Por eso esta Suprema Corte desde su implementación ha asumido un fuerte compromiso en defensa del juicio por jurados, en la firme convicción de que es una institución que rescata el valor de nuestra democracia constitucional.
El derecho es producto de un proceso de interacción social que se extiende en el tiempo. Es una práctica colectiva que realizan no sólo legisladores, jueces y abogados sino también la ciudadanía, al comprometerse y participar directamente en este tipo de procedimientos.
De esta manera, vamos modelando y forjando conjuntamente nuestra práctica. Y esto legitima la autoridad del derecho. Porque el derecho no encuentra su autoridad sólo en la fuerza coactiva de la ley, sino también en el genuino reconocimiento social de su valor, que permite que sea apreciado y consentido por los propios interesados.
El juicio por jurados es una muestra vívida de esta dimensión del derecho, que lo exhibe como la mejor herramienta cooperativa que hemos podido construir para superar los conflictos y mantener la paz.
Bienvenidos de nuevo, gracias por estar hoy acá".
![]() |
Las tapas de los diarios en 2015 |
Por su parte, el juez Sergio Torres afirmó que la implementación del juicio por jurados significó “un cambio de paradigma que fortalece la participación ciudadana y la democracia, al mismo tiempo que aumenta la legitimidad y la confianza en el servicio de justicia”. Agregó que el sistema se asienta en los pilares del “pueblo que lo integra, el ministerio público, los jueces técnicos, los tribunales revisores y, en ese marco, todos los que participan cumplen con creces la tarea que se les encomienda”.
También anunció la puesta en marcha de las tan necesarias Oficinas de Jurados en cada departamento judicial
Participaron del acto, magistrados y funcionarios del Poder Judicial, representantes del Poder Ejecutivo y el Consejo de la Magistratura.
En el evento fueron oradores Andrés Harfuch, director de Juicios por Jurados de INECIP; Andrea Campoamor, subsecretaria de la Oficina de Juicios por Jurados de la Secretaría de Planificación SCBA; y Héctor Granillo Fernández, presidente honorario de la Asociación Argentina de Juicios por Jurados (AAJJ).
El primer juicio por jurados en territorio bonaerense se desarrolló entre el 10 y el 12 de marzo de 2015 en los tribunales del Departamento Judicial San Martín, y tuvieron la participación de Francisco Pont Vergés, Ana María Armetta, Verónica Jollife, Andrés Berndhardt, como juez, fiscal, defensora y primer presidente del jurado popular, respectivamente.
![]() |
El primer presidente del jurado de la historia de la provincia de Buenos Aires recibe una distinción de los jueces de la Corte |
Desde entonces se celebraron otros 773 juicios por jurados, de los cuales 49 fueron en el Departamento Judicial Mar del Plata, lo que lo colocó en el séptimo puesto dentro del listado con más soluciones judiciales de ese tipo. El ranking lo encabeza Bahía Blanca, con 152 juicios por jurados, seguido por Azul con 93, San Martín con 90, Lomas de Zamora con 69, Quilmes con 50 y San Nicolás y Mar del Plata con 49.
El porcentaje de culpabilidad fue de 59% (457), el de no culpabilidad fue de el 28% (215) y el mixto fue de 11% (86), quedando el resto para otras terminaciones.
![]() |
Andrés Berndhardt, Verónica Jollife, Francisco Pont Vergés y Ana Armetta |
Leer noticias aquí:
- El Día (27/3/25): "Se consolida el sistema de juicio por jurados en la justicia provincial" (ver)
- La Capital de Mar del Plata (27/3/25): "Se cumplen diez años de la llegada de los juicios por jurados" (ver)
- SCBA (27/3/25) "10º aniversario del primer Juicio por Jurados" (ver)