AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales

sábado, 5 de abril de 2025

JUJUY: Horas decisivas para la implementación del juicio por jurados en la Provincia de Jujuy

 

El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir recibió
al Procurador General Sergio Lello Sánchez
y a Andrés Harfuch

El 31 de marzo, el Gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, mantuvo una reunión en la Casa de Gobierno con el Procurador General del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Sergio E. Lello Sánchez, y el Dr. Andrés Harfuch, Director del Área de Juicio por Jurados y Participación Ciudadana del INECIP, con la finalidad de avanzar en la implementación del juicio por jurados en la Provincia de Jujuy.

La reunión fue muy positiva y todo indica que Jujuy se convertirá en la provincia n° 15 en implementar el juicio por jurados que ordenan nuestra Constitución Nacional y la jujeña.


La Suprema Corte, el Colegio de Magistrados y la AAJJ

Paralelamente, la presidenta de la AAJJ, Silvina Manes, se reunió con la Corte Suprema de Justicia de Jujuy y el Colegio de Magistrados local para dar inicio a una intensa capacitación en juicio por jurados. 

Sumado al respaldo político del Gobernador, este enfático apoyo de la Corte y la Magistratura serán fundamentales para que Jujuy tenga muy pronto la ley por la que tanto ha trabajado desde 2018 el Gobierno (simulacro 2018) y la actual Defensora General Gabriela Burgos, también presente en el evento.

Cabe señalar que en la reforma constitucional de 2023 se incorporó la institución y ya existe un excelente proyecto de ley base de juicio por jurados del diputado provincial, Adriano Morone, en la Legislatura Provincial (ver).

Lo que constituye una valiosa herramienta para democratizar la justicia a través de la participación ciudadana y la definitiva implementación del sistema procesal acusatorio en el proceso penal en el marco de la reforma judicial provincial iniciada en 2015.


La capacitación en marcha

Los jueces de la Suprema Corte de Justicia recibieron la visita protocolar de la presidente de la Asociación Argentina de Juicios por Jurado, Dra. Silvina Manes, y la Dra. Gladys Margarita López, ambas docentes de la Capacitación en Juicio por Jurados que comenzó a dictarse hoy, 31 de marzo, en el Poder Judicial.

Las Dras. Manes y López fueron recibidas por los jueces de la Suprema Corte de Justicia Dres. Ekel Meyer –presidente-, Sergio Jenefes, Laura Lamas González, Mariano Miranda, María Eugenia Nieva y Martín Llamas. Acompañaron a las conferencistas los miembros del Colegio de Magistrados y Funcionarios Dres. Alejandro Domínguez –presidente-, Laura Flores – vicepresidente- y Marcelo Ibáñez, y la secretaria de la Escuela de Capacitación Judicial, Dra. Mónica Medardi.

Durante la visita, el Dr. Meyer dio la bienvenida a las disertantes y explicó los detalles sobre la estructura y contenido del proyecto de ley de juicio por jurados que se presentó en la provincia de Jujuy y que debe comenzar a aplicarse según lo establece la Constitución Provincial.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, además, agradeció al Colegio de Magistrados y Funcionarios y a la Escuela de Capacitación Judicial por la iniciativa de llevar adelante y organizar los módulos de formación en Jujuy.

En este marco, la Dra. Silvina Manes expresó que la capacitación fue organizada de manera semestral y con los mejores profesores en materia de juicio por jurados.

“Todos sabemos que el juicio por jurados es una deuda constitucional que tiene nuestro país, sobre todo a nivel federal. La provincia de Jujuy, entonces, está asumiendo algo que es fundamental, que es capacitar seriamente a los operadores del sistema”, resaltó la presidente de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados.



LAS JORNADAS DE CAPACITACIÓN

"No se puede instalar el juicio por jurados de cualquier manera y por eso inicia esta capacitación, que se está adelantando a los tiempos políticos. Esta capacitación nos va a preparar a todos para poder encarar ese cambio", agregó Silvina Manes.

Por su parte, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Ekel Meyer, afirmó que “hoy compartíamos lo importante que es poner en marcha los juicios por jurados, adelantarnos para saber cómo encarar esos juicios y cómo estar mejor preparados para esta realidad; poder equivocarnos lo menos posible, siendo un tema tan necesario y consolidante de la democracia”, destacó el magistrado.


El juez presidente de la Corte,
 Ekel Meyer abre la jornada



En esta línea, anunció a los presentes que la Escuela de Capacitación del Poder Judicial –organizadora del evento- será transferida al Consejo de la Magistratura, de manera que trabajarán en ella también -de manera conjunta- los dos ministerios públicos.

Participaron de la apertura del inicio de la capacitación de juicios por jurados la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa Dra. María Gabriela Burgos, su Adjunto Dr. Matías Luna; jueces, fiscales y defensores oficiales de la Justicia Federal y Provincial, el diputado provincial Adriano Morone; los docentes Dra. Gladys Margarita López y Dr. Andrés Harfuch, funcionarios y empleados judiciales, abogados del foro local y público en general.


Manes, Harfuch y Gabriela Burgos


Harfuch y el juez Kamada


Programa capacitación de Juicio por Jurados

El primer módulo de la Capacitación en Juicio por Jurados inició hoy y se desarrollará hasta mañana en el Salón Vélez Sarsfield, teniendo como disertantes a los profesores Dr. Andrés Harfuch y Dras. Silvina Manes y Gladys López, quienes desarrollan la temática “Preparación e inicio de juicio por jurados”

El segundo módulo de la capacitación tendrá lugar el 23 y 24 de abril próximos, dictado mediante videoconferencia por la profesora Dra. Analía Reyes; mientras que el tercer módulo, versará sobre “Desarrollo del juicio por jurados”, y se dictará el 7 y 8 de mayo a cargo del juez Dr. Harry Dorfman y los jueces Matías Deane y Alejandro Cascio.

El cuarto módulo se efectuará el 21 y 22 de mayo por los profesores Dres. Felipe Granillo y Peter Furst; en tanto el 4 y 5 de junio se desarrollará el quinto módulo a cargo del Dr. Martín Sabelli sobre “Finalización del juicio por jurados”

El sexto y último modulo fue planificado para los días 25 y 26 de junio y estará a cargo del profesor Dr. Víctor Emilio Del Río.


Manes, Ibáñez y Harfuch



Leer noticias aquí:

- Poder Judicial Jujuy (1/4/25): "CAPACITACIÓN SOBRE JUICIO POR JURADOS: DISERTANTES FUERON RECIBIDAS POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA" (ver)

- Jujuy Se Mueve (1/4/25): "Jujuy avanza n la implementación del juicio por jurados" (ver)

- Todo Jujuy (1/4/25): "En 2 años podrían empezar a realizarse los juicios por jurados en Jujuy" (ver)