AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales

sábado, 15 de marzo de 2025

NUEVO LIBRO: "El Juicio por Jurados en la jurisprudencia nacional e internacional" Volumen 5 C

 

El libro y sus autores




El 7 de marzo se publicó el nuevo libro "El Juicio por Jurados en la Jurisprudencia Nacional e Internacional" Volumen 5 C, que integra la prestigiosa Colección de Juicio por Jurados y Participación Ciudadana en la Administración de Justicia que codirigen los profesores Alberto Binder y Andrés Harfuch. 

Tras la publicación del Volumen 5 A (2016 Salió el vol. 5 Tomo A) y del volumen 5 B (2020 ver), el INECIP y la AAJJ celebran el inicio del 2025 con esta nueva entrega, que compila las mejores sentencias de las Cortes Supremas del common law, del civil law y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), traducidas íntegramente al castellano con gran cuidado y comentadas por los más prestigiosos juristas del mundo y de la Argentina.

Varias de estas contribuciones fueron escritas hace ya varios años, y recién ahora ven la luz.

El antes y el después: 2016, 2020 y 2025


Al igual que los volúmenes 5 A y 5 B, el libro aborda de manera integral los grandes temas del juicio por jurados desde diversas perspectivas jurídicas e históricas. 

Los fallos seleccionados condensan una sabiduría acumulada de siglos de jurisprudencia juradista. Son sentencias célebres del TEDH, la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, de Puerto Rico, de Canadá, de Australia, de Nueva Zelanda y la Cámara de los Lores en Inglaterra.

Se exploran en este Volumen 5 C aspectos fundamentales como la constitucionalidad del veredicto general inmotivado (fallo Saric vs Dinamarca TEDH 1999), la exigencia constitucional de unanimidad del veredicto (R vs Cheatle Australia 1993), la obligatoriedad del juicio por jurados (Singer vs US 1965), instrucciones y el estándar de prueba más allá de toda duda razonable (Woolmington vs UK 1935, Lifchus vs R Canadá 1997 y Víctor vs Nebraska 1994), si el juez debe o no instruir por delitos menores o defensas incluidas (Pueblo vs Javier González Colón Puerto Rico 1981), la protección de los derechos de las mujeres en el voir dire (Taylor vs Louisiana 1973) y el jurado indígena (Keeble vs US 1973). 

Otros temas relevantes incluyen la firmeza del veredicto absolutorio y el double jeopardy (R vs Yebes Canadá 1997 Burks vs US 1978), la regla del secreto del jurado (R vs Mizra Connor Rollock UK 2002 y Sanders vs UK TEDH 2000) y la amplitud revisora del veredicto (Kurt Owen vs The Queen Nueva Zelanda 2007).

En definitiva, esta obra proporciona una visión comparada y crítica sobre la participación ciudadana en la administración de justicia, reforzando los principios democráticos y garantistas del sistema judicial. 

Se trata de una obra clave que será material de estudio obligatorio para jueces, abogados, investigadores y estudiantes de derecho interesados en el juicio por jurados, tanto en Argentina como en toda la región. Huelga resaltar el valor que tendrá esta obra para la jurisprudencia revisora en materia de jurados, del mismo modo en que lo han tenido los volúmenes 5A y 5B, múltiplemente citados por nuestras cortes.




Los autores que participaron en el Tomo 5 C son:

Federico Domínguez
Andrés Harfuch
Hiroshi Fukurai
Marina Marmolejo
Víctor Vélez
Gabriel I. Anitua
Ricardo J. Cavallero
Alberto Bovino
Michael A. Johnston
Héctor Granillo Fernández
Nicolás Schiavo
Ignacio F. Tedesco
Marc Rosenberg
Alfredo Pérez Galimberti


Esta producción forma parte de la prestigiosa Colección de Juicio por Jurados y Participación Ciudadana de Editorial Ad-Hoc, que incluye, entre sus últimas publicaciones, libros como “Tratado de Procedimiento Criminal en Inglaterra, Escocia y América del Norte” de Carl Mittermaier (very “El Jurado Civil” , con autores como Shari S. Diamond y Valerie P. Hans (ver).

Con la publicación del Tomo 5 D en 2026 se completará la colección de jurisprudencia que abarca los fallos más emblemáticos de la historia del juicio por jurados. El tiempo dirá si se suman la publicación de las incipientes nuevas sentencias dictadas por los tribunales y provincias de Argentina que han adoptado este sistema.

Rubén Villela, el legendario
editor de Ad Hoc